miércoles, 21 de octubre de 2015

No te rindas-Mario Benedetti

No te rindas (fragmento)...

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.

No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
Mario Benedetti
No te rindas

lunes, 19 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?



¿Qué es ser un estudiante en línea?

Resumen del texto original de Millán Martínez, S. (2014)
El acelerado avance de la tecnología y su uso dentro del aula a derivado en una nueva forma de aprender. Asimismo, la creación de espacios virtuales donde el alumno es quien dicta la forma y tiempo de estudio desde la comodidad de su hogar, trabajo o escuela. Sin embargo esta nueva forma que ha tomado del proceso de enseñanza aprendizaje tiene, como todo lo nuevo, sus ventajas y desventajas.
La educación a distancia, para llegar a ser lo que es hoy, se ha desarrollado en diferentes etapas, las cuales mencionaremos a continuación:

Etapa 1: Educación por correo

-Surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XIX.
-Materiales y herramientas: papeles impresos y servicio postal.
-Característica distintiva: Unilateral, ya que el alumno realizaba sus estudios sin acompañamiento alguno.

Etapa 2: Enseñanza multimedia

-Surge a partir de 1960.
-Materiales y herramientas: Teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
-Característica distintiva: La introducción de material electrónico y multimedia.

Etapa 3: Telemática

-Surge a partir de 1970.
-Materiales y herramientas: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).
-Característica distintiva: Interacción de las telecomunicaciones con otras herramientas de educación.

Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en internet

-Surge a partir de a partir de 1990
-Materiales y herramientas: Utiliza la red (Chats, videoconferencias, correo electrónico y foros de discusión).
--Característica distintiva: El estudiante se vuelve autodidacta y participa activamente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, acompañado del docente como guía.

Este nuevo modelo de aprendizaje no permite el uso de las viejas técnicas, donde el estudiante era totalmente pasivo y solo se limitaba a escuchar al docente. La educación en línea surge a través de la etapa 4 de la educación a distancia, en el cual los estudiantes muestran autonomía, interés, objetivos claros y pensamiento crítico en el cumplimiento de su rol en este nuevo entorno.
En la educación a distancia siguen participando dos figuras, el estudiante y el docente, solo que estas personas no se encuentran en un área cerrada o aula tradicional, no obstante, la comunicación entre ambos sigue siendo estrecha.
Algunas de las características que posee el estudiante en línea son las siguientes:
1.       Actitud proactiva
2.       Compromiso con su aprendizaje
3.       Conciencias de sus actitudes, habilidades, conocimientos y valores.
4.       Habilidad para trabajar en equipo y bajo presión.
5.       Metas claras, reales y bien definidas.
6.       Autonomía en su aprendizaje.
A pesar de que a simple vista el aprendizaje a distancia podría parecer laxo o falto de disciplina, la verdad es que todos los estudiantes nos veremos obligados a enfrentar retos y dificultades que solo podremos vencer al mantenernos firmes en nuestras metas.
Algunos de estos retos son:
1.       Reinventar nuestra forma de aprendizaje.
2.       Evitar ser solo replicadores de información.
3.       Dejar atrás el individualismo.
4.       Administración efectiva de tiempo y recursos.
5.       Destreza de comunicación.
El reto más difícil en el cual no enfrentaremos será el desarrollar la capacidad de discernir entre la información realmente útil y que aporte a nuestro aprendizaje, convirtiéndonos así en verdaderos alfabetos digitales.
Antes de comenzar esta nueva aventura, debemos de estar conscientes de que no es verdad que la educación a distancia es fácil, necesitaremos tiempo, dedicación y disciplina, no se trata solamente de cortar y pegar información de aquí o de allá y que somos parte de una institución que nos reconoce como individuos con derechos como alumnos, pero también con obligaciones.
Asimismo hay que reconocer que el éxito de nuestra carrera dependerá al 100% de nuestro compromiso, es importante recordar que el verdadero aprendizaje no se trata de consumir ideas o información, sino de hacerlo propio.

¡Éxito a todos compañeros! Generación 2016-2020