lunes, 23 de mayo de 2016

Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano

El ser humano de desenvuelve en tres planos diferentes, el biológico que tiene que ver con sus funciones vitales y el equilibrio que debe de mantener un cuerpo saludable, la social que está relacionada con su comportamiento ante la sociedad a la que pertenece, la obediencia a las normas impuestas y que garantizan la armonía de la misma, la concesión de su derecho a gobernarse a cambio de ser gobernado por el Estado, el cual procurará su bienestar prestándole los servicios básicos de salud, vivienda y acceso a la educación y finalmente el psicológico que tiene que ver directamente con la percepción particular que tenemos del mundo como individuos.

La inteligencia emocional es la capacidad del conocernos y de reconocernos, así como por medio de la competencia comunicativa seremos capaces de expresar nuestros sentimientos y pensamientos, para entablar un dialogo con nuestros semejantes y resolver problemas o presentar soluciones a situaciones que se nos presentan en nuestra vida diaria. Para el debido desarrollo de la misma se requerirá de autoconocimiento, autocontrol y autoestima. En resumen, para comprender a los demás deberemos primeramente de conocernos y comprendernos a nosotros mismos. La alteridad nos permitirá ponernos en el lugar de los demás y ser capaces de aceptarlos con sus diferencias respecto a nosotros.

La ética es la capacidad de juzgar nuestros actos y de diferenciar el bien y el mal, es la rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. Cada una de las profesiones tiene un código de ética, que son pautas de conducta que le permite al profesionista realizar su trabajo de la mejor forma posible. Pero, hay que diferenciar la ética de la moral, la ética juzga un acto como bueno y como malo de acuerdo a su objeto, su fin, sus circunstancias, podemos decir que la ética viene de adentro hacia afuera, mientras que la moral son normas de conducta que formamos a partir de nuestra educación o experiencia, son aquellas normas dictadas por instituciones fuera de nuestro ser, por ejemplo, la iglesia, la escuela, la sociedad misma.


En resumen, el hombre es un ser integral, que se actúa dentro de una sociedad, pero que mantiene su individualidad por medio de sus diferencias, mismas que deberán de ser respetadas por los demás siempre y cuando no se afecten la libertad de alguien más. Los actos de las personas serán sancionados por la sociedad considerando los principios de la ética y moral, las circunstancias y el contexto que los rodean.




1 comentario: